36. Ética y animales, parte 2: La perspectiva K...
En lugar del énfasis utilitarista en el dolor y el placer, Korsgaard piensa en la vida animal como el origen mismo de toda forma de valor. Una mirada distinta al lugar de los animales en la reflexión ética.
68 min
21
35. Ética y animales, parte 1: La perspectiva u...
¿Cuál es el estatus moral de los (demás) animales? ¿Cómo debemos relacionarnos los seres humanos con ellos? En esta primera parte del diálogo sobre este tema discutimos la perspectiva utilitarista de Peter Singer, para quien todos los animales son (moralmente) iguales.
65 min
22
34. El Aleph de Borges
En esta oportunidad hablamos sobre El Aleph, uno de los cuentos más emblemáticos de don Jorge Luis Borges. El Aleph resulta ser como una monada de Leibniz y a la vez como una historia de amor.
55 min
23
31. Las ruinas circulares de Descartes
Explicamos por qué Descartes es considerado el padre de la filosofía moderna. A partir de su célebre "pienso, luego existo", quiso sentar las bases de la posibilidad del conocimiento científico en respuesta al escepticismo.
71 min
24
32. La necesidad de Spinoza
Por fin nos adentramos al mundo de Spinoza, el más riguroso de los racionalistas. Y tal vez el más entrañable de los grandes filósofos.
75 min
25
33. Los mundos posibles de Leibniz
De cómo Leibniz intentó rescatar la contingencia y la libertad de las conclusiones inquietantes de Spinoza.